Nunca había cocinado con Kale y la verdad tanto a nivel de sabor como a nivel nutritivo no será la primera vez que lo utilice. Hoy hemos comido de primer plato una fina crema cuyos ingredientes principales eran la Kale y el calabacín. Pocos platos habrá mas sanos y nutritivos sobre todo cuando conozcáis los beneficios de la Kale.
Además de ser un alimento de moda, que se puede saltear directamente, hacer la vapor, cremas, hervido o en ensalada, es muy versátil como veis y tiene unas propiedades magníficas.
Para empezar contiene vitamina K de manera extraordinario por lo que cuida la osteoporosis y se indica para cuidar las patologías cardiacas. Además es muy elevada la vitamina C, 4,5 veces más que la espinaca. Está muy indicada para el digestivo, regula la glucosa en sangre y apuntan que por sus vitaminas y componentes minerales favorece la prevención del cáncer en el aparto digestivo. Si queréis profundizar os dejo el siguiente enlace Beneficios de la kale
Crema de calabacín y kale
Ingredientes.
- Dos buenos calabacines.
- Unas hojas de Kale, unos 500 a 700 gr.
- Una patata mediana.
- Cebolla o puerro lo que prefiráis una pieza.
- Tres dientes de ajo pelados.
- Aceite AOVE, sal y pimienta.
- Caldo de verduras, yo usé uno en el que herví espárragos blancos, cueros y judías verdes.

Elaboración.
Soy un urbanita y no diferencio a simple vista la berza del kale que me han enviado de una huerta ecológica de Navarra, Bío Trailla, muy bueno todo lo que me sirvieron. Su aspecto es el de una berza con un tallo quizá más fino pero terso y fuerte y unas hojas de un verde oscuro intenso y con un olor fuerte. En cualquier caso allá vamos.
Me gusta cuando hago una crema, rehogar brevemente todos los ingredientes con el fin de que cojan algo de sabor a aceite, poco y que saquen el sabor y aroma antes de echarles el caldo.
Por lo tanto, pondremos a rehogar los tres dientes de ajo enteros y cebolla o puerro cortado a grosso modo, mientras tanto pelaremos la patata y la incorporaremos también al rehogado, luego el Kale bien picado, incluidos los tallos, solo he retirado la parte de abajo del tallo que me ha parecido más dura y por último los calabacines bien limpios sin pelar solo he prescindido del culo, con perdón y el pedúnculo para utilizar todo el resto con piel.
Una vez rehogado todo unos diez minutos, mojaremos con el caldo hasta cubrirlo todo y que cueza hasta que los ingredientes se puedan triturar. No nos llevará más de veinte minutos.

Cuando lo tengas procederemos a triturar hasta obtener una crema fina y muy verde que lucirá apetitosa, no suelo echar a las cremas en el triturado ningún aditivo, si acaso un poco de aceite en crudo o más caldo para corregir y poner el punto de la crema al gusto de cada uno. Es el momento de corregir el punto de sal y pimienta a vuestro gusto.

Si que me gusta en el último momento en algunos casos para suavizar y ya sobre el plato unas gotas de crema agria o nata y unas gotas de AOVE. Como veis en el plato finalizado añadí también unos torreznos de pan especiados, para darle el toque crujiente……. y ya esta listo. Un primer plato mejor servido tibio para apreciar los sabores y con un intenso sabor a verdura verde con un leve toque amargo pero con la suavidad del calabacín y la suavidad de patata y cebolla, que es un matrimonio muy bien avenido.

Me ha gustado mucho esta opción para cuidar el cuerpo y alma, debo insistir en que el alimento además de mantenernos contentos, debe mantenernos sanos y debe contribuir a que nuestra salud sea cada día mejor.
Como siempre a vuestra disposición, también en IG @foodiemadurito.
Foodie & Madurito
Abro comillas “no suelo echar a las cremas en el triturado ningún aditivo”
Se exceptúan picatostes especiados, crema agria y aceite de oliva.
Tú sí que sabes ladrón. Yo además añadiría unas virutitas de jamón o huevo picado…ya puestos.
Sigue así amigo
Me gustaMe gusta
D. Miguel hablo en el triturado. Los aditivos como ves en la foto los añado en la presentacion final. Apoyo la opcion de jamon y huevo duro picado, of course.
Me gustaMe gusta