Nos encantan en casa, llegados a estas fechas, los guisos de cuchara como plato único, para disfrutar con recetas completas y llenas de sabor a otoño, cuchara, setas, legumbres y buen condumio y esta es una muestra.
Es otra receta actualizada y de aprovechamiento que seguro les saldrínna mejora a las abuelas que así si contasen con los mismos ingredientes. Alguna verdura, legumbre, unas setas y un poco de chorizo y costillas, ingredientes humildes que consiguen un sabor delaciones en la mesa. Se trata de estar bien alimentado y de disfrutar como no podía ser de otra manera. No digo yo que sea un plato para comer a diario para nuestra sedentaria vida, quizá sí lo era si llevabas todo el día en el campo arando o trasegando ganado en una jornada de otoño o invierno húmeda y fría en cualquier pueblo de cualquier latitud de España.
Completo desde luego a nivel nutricional, lo es, garbanzos, alcachofas, espinacas, cerdo poco, setas y patatas, proteínas vegetales y animales juntas consiguen un plato que a nosotros particularmente nos priva………. y si se pudiese hacer en el hogar de una casa de campo con leña, alguna hierba de monte y acompañado de un buen caldo tinto, para enloquecer.
Guiso de Otoño
Ingredientes.
- Unas costillas de cerdo y un chorizo pequeño.
- Para el sofrito, cebolla, cebolleta, ajos, pimiento, tomate triturado.
- Pimentón ahumado y laurel.
- Níscalos preferiblemente, pero yo he usado una mezcla de setas congeladas que dan el pego.
- Alcachofas baby de bote también, que sean buenas.
- Garbanzos cocidos, una patata y un puñado de espinacas.
- Caldo de ave o de verdura.

Elaboración.
Lo primero que hacemos es freír las costillas en poco aceite para que se sellen y dejen sus jugos en la cazuela. Una vez hechas las sacamos y salteamos las setas y las alcachofas que con su liquido desglasarán el fondo y dejaran también su aroma y sabor.

Empezamos con el sofrito, cebolla, pimiento, cebolleta, ajos, pizca de sal y pimienta, cuando estén rehogados añadiremos el tomate triturado y el pimentón y dejaremos que se evaporen los líquidos. Añadiremos las patatas cortadas para que rehoguen también.
Una vez todo rehogado, llevaremos de nuevo las costillas al guiso y el chorizo en trozos, seguimos removiendo y añadiremos entonces el caldo hasta cubrir todo, deben cocer bastante para que cuando sirvamos la carne se despegue fácilmente del hueso y resulte agradable su textura. Aquí dejaremos hervir a fuego medio todo el guiso sin añadir el resto de ingredientes todavía por que los garbanzos cocidos, las setas y las alcachofas no necesitarán nada más que un golpe de calor para terminarse de hacer.
Después de una hora añadiremos los garbanzos cocidos con unas pocas espinacas, las setas y alcachofas, que recordad que habíamos ya salteado. en este momento dejaremos otros veinte minutos que cueza el conjunto y luego dejaremos reposar hasta servir.

Un placer inenarrable este guiso y hoy después de una buena caminata de once kilómetros y medio por el invernal Madrid, os aseguro que es el mejor reconstituyente.
No dejes de probarla.
Foodie & Madurito
Pinton… y en esta época apetece cuchara como bien dices.
Esta la hago fijo
Me gustaMe gusta
Ahí la tienes cuchareo, la verdad es que está muy rica. Gracias.
Me gustaMe gusta