Seguimos con platos de temporada, sabrosos y fáciles de cocinar, se pueden preparar con tiempo y servirlos en grandes banquetes y no fallaréis.
Para los amantes de las setas, os voy a ofrecer una propuesta muy resultona y fácil de elaborar aunque como sabréis no esta siendo un año especialmente bueno, micológicamente hablando, por la ausencia de agua hasta hace muy poco tiempo, pero bueno, siempre hay alternativas como la que os contaré a continuación.
No quiero empezar esta receta sin recomendaros algunos de los restaurantes que conozco que mejor tratan este producto otoñal. Para empezar un clásico en la Calle Gravina, El Cisne Azul, en el corazón de Chueca, setas de muchas maneras y mejor en temporada. Irregular dependiendo de como cojas el día, mejor entre semana. Santerra, no solo setas, caza también en General Pardiñas, 56. Todo lo hace bien Abraham García en Viridiana, sobre todo la caza o por esto se le conoce, leer sus libros de recetas alimenta el alma y es un placer sin igual leerle por la pasión con la que redacta cada una de sus recetas y las alternativas que propone en cada una. Creo que sus huevos de corral sobre la mousse de hongos y trufas es un imprescindible en su casa.
Como no hablaros ahora de las propiedades de las setas, contienen gran cantidad de proteínas y sales minerales, fósforo, hierro y potasio sobre todo y poco sodio. Excelente fuente de oligoelementos. Tienen una proporción muy alta de agua y muy pocas calorías, por lo que son muy indicadas en regímenes de adelgazamiento. Todas estas propiedades favorecen también la función cerebral y nerviosa. Ahí os dejo el enlace para que si queréis, profundicéis en el tema
Crema de setas y boletus
Ingredientes
- Setas variadas, yo utilicé Shitake, cardo y boletus deshidratados.
- Puerros, una patata y dos dientes de ajo.
- Caldo de pollo o verdura para mojar las setas y el sofrito.
- Rama de romero y tomillo (gusto a monte), pimienta, sal y unas gotas de aceite de trufa.
- Leche evaporada al gusto, un chorrillo, aunque no necesario.

Elaboración
Ponemos a sofreir, los puerros, el ajo y la patata, con el romero y el tomillo, algo de sal y la pimienta recién molida. Guardamos unas cuentas setas para la guarnición de la crema y vamos poniendo a hidratar los boletus.

Mientras se hace el sofrito iremos partiendo las setas, una vez que las verduras y patatas empiecen a dorarse añadiremos las setas, y no desperdiciéis, ni se os ocurra!!!! el agua de la hidratación del boletus, le añade mucho sabor a la crema.

En este momento añadiremos los caldos, el de verdura o pollo y el agua donde hayas hidratado los hongos, hasta cubrir ligeramente, es una crema no una sopa, y una vez todo cocido y con los aromas que ya estáis sintiendo, retiraremos la rama de romero antes de pasar por la túrmix. Debe quedar una crema sedosa, s es necesario pasar por el chino y en el último momento unas gotas del aromático aceite de trufa, que le va a la perfección y soy lo veis apetecible un toque de leche evaporada, no es imprescindible si conseguís la textura apropiada.
Con las setas reservadas, bien troceadas o picadas, se saltean levemente y después de servir la crema en el plato hondo, añadiremos una cucharadita de estas setas salteadas levemente y calientes.
Creo que ya lo estáis oliendo y si os gusta la cuchara y las setas, creo que disfrutaréis infinito, como yo. Os aseguro que además de fácil es una receta con la que triunfaremos.

Solo probadla, el aroma a bosque y el sabor intenso llenarán vuestra casa y os trasladarán al entorno campestre y húmedo de esta estación otoño-invernal.
Ya me lo contareis!!!!!!!!!! Gracias amig@s.
Foodie & Madurito
Buena pinta la cremita calentita para este invierno… me apunto algún detalle para incorporarlo a mi propia receta jejeje
Me gustaMe gusta
De llorar, si te sirve cualquier sugerenci me alegro. Podriamos concursar. Cata a ciegas. Te parece?
Me gustaMe gusta