No es un pescado que suela hacer pero reconozco que tiene sabor y hay que saberlo tratar para sacarle el máximo rendimiento. Los salmones pequeños son un manjar pero cuidado con las espinas y las escamas. Se desecaban bien debajo del agua, dejando que caiga el chorro de agua desde la cola a la cabeza, pero mejor que lo haga el pescadero, y luego sacar los filetes se puede hacer en casa con un buen cuchillo y calma. Utilizaremos todo el desperdicio ahora os cuento.
Esta receta la vi en una página de los hermanos Roca y la he adaptado a mi forma de cocinar aunque la base es la misma. Creo que se trata se cualquier caso de una receta muy saludable y sabrosa teniendo en cuenta los ingredientes utilizados, pescado poco graso, el azafrán y un buen fondo de pescado.
El salmonete es un pescado muy sabroso y con carne muy tersa, mejor el de roca que el de fango y a mi particularmente me gustan los pequeños. Se trata de un pescado azul, pero curiosamente menos graso que otros, aporta gran cantidad de yodo y no pocas proteínas y vitaminas que justas favorecen la regulación del colesterol, cuidan del sistema nervioso y cuidan el corazón y el cerebro, Vitamina B6 y B12. Os dejo como siempre el enlace como siempre de Las propiedades del salmonete.
Salmonetes con salsa de azafrán
Ingredientes
- Para esta receta utilice 10 salmonetes pequeños.
- Unas cabezas de gambón y las raspas de los salmonetes, laurel, puerros cortados y sal.
- Espárragos trigueros, al vapor.
- Cebolla, ajo y azafrán.
- Maizena para espesar la salsa.

Elaboración
Lo primero ponemos cocer en agua con las raspas, reservando las dos más bonitas para freírlas, con las cabezas de gambón, laurel y sal, podreis enriquecerlo con algún otro caldo ya preparado, yo tenía un poco de caldo de mejillones al vapor que añadió su parte de sabor y de yodo.

En una sartén y con dos dientes de ajo muy picados y cebolla dulce también muy fina, empezamos con el sofrito muy sencillo, debemos dejar que se estofe despacio hasta que esté blandita y transparente, en este momento añadiremos el azafrán que habremos calentado un poco en el microondas, dicen que suelta mas sabor y aromas añadiendo este paso.


Removeremos y veremos como el azafrán suelta su aroma y tiñe el sofrito de dorado, el color es espectacular lo mismo que el olor. Dejaremos que se siga haciendo cinco minutos a fuego medio y en este momento que ya tendremos el caldo reposado añadiremos tres cazos colados al sofrito y dejaremos cocer y reducir otros 1o minutos. Queremos una salsa con algo de cuerpo y por esto en un cuenco echaremos una cuchara de maicena con agua fría y diluiremos la mezcla para que no haga grumos. Verteremos en la sartén.

Mientras hemos hecho unos espárragos trigueros al vapor que acompañaran a los salmonetes y hemos frito las raspas bonitas con un poco de harina a fuego fuerte, con el fin de que podamos comer esta raspa y cabeza crujiente y que acompañen también el plato.
Cuidado con no pasar de punto los salmonetes, yo con el fin de darles un toque de fuego, he pasado el soplete por la piel antes de sumergirlos un minuto antes de servirlos y con el fuego apagado en la sartén, para que terminen de hacerse y queden muy jugosos y no se deshagan, al ser pequeños hay que tratarlos con sumo cuidado.

Teniendo todo ya pare empatar, serviremos los salmonetes en una fuente con la piel hacia arriba, cubriremos con la salsa y acompañaremos con los espárragos al vapor y la raspa crujiente si queréis, a mi me encanta.
Si calentáis un poco el plato de servicio antes de servir, en el horno, perfecto, así mantendréis la salsa atemperada.
Solo deciros que disfrutaréis de un rico plato, sabroso y delicado, con el toque de mar del fondo, el aroma y sabor del azafrán y la tersura de la carne del tan preciado pez rojo, que será sublime para el que disfrute con estos pececillos.

¡¡A disfrutar de todas las texturas y sabores amiguitos!!
No dudéis en escribirme con todas las dudas y comentarios que se os ocurran.
Foodie & Madurito
Azafrán sancionao…..qué peligro, mirusté
Me gustaMe gusta
Que nooo, que este es de por aqui cerquita. Jaj, ja, ja.
Me gustaMe gusta