Os diré que es mi debilidad, desde que descubrí que en casa se puede hacer uno como el de la foto no paro, casi todos los fines de semana amasamos, dejamos levar, volvemos a amasar y al horno, solo con harina, agua, levadura y sal y se produce la magia, es impresionante y ninguno sale igual y todos son buenos, ricos, crujientes, aromáticos, suculentos, les influye la humedad ambiental, la temperatura, la proporción de agua y el tipo de harina y luego a imaginar, añade lo que quieras con orden, semillas, frutos secos, especias, cebolla, tomate seco, etc, etc, etc.
Yo, gracias al libro de Iban Yarza, “Pan Casero”, he podido aprender las bases, hacer masa madre y preparaciones previas a otro tipo de panes y si sigues las indicaciones y con un buen horno salen perfectos. Gracias Iban.
Quiero imaginar que el pan surgió de un descuido, algún antepasado lejano en algún momento debió dejar sobre una piedra cercana a una lumbre unas gachas hechas de cereales molturados en piedra y fermentó y se coció y no solo eso sino que se atrevió a probarlo y armas le gustó y luego empezó a experimentar….que gran persona y que gran despiste, estaréis de acuerdo.
Mañana os pasaré una receta básica que sale y luego podéis investigar como nuestro antepasado. Nos lo vamos a pasar bien!!!!!!!!!
A las buenas, amigo. Ya te veo en los mandos de la cocina………..y del wordpress!!!! Buena conjunción. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Gracias, amigo de eso se trata. Intentar ser útil a lo perezosos culinarios, si quieres puedes, cuestión de organización, os iré contando. Saludos.
Me gustaMe gusta
Siempre es buena idea para dinamizar el blog poner enlaces (links) a las cosas que vayas mencionando. Por ejemplo, al libro de Iban Yarza : o al blog bastante rústico del propio Iban :. Si el blog de Iban no fuera una patata tendría un aviso de que alguien le está enlazando y se podría pasar a echar un vistazo, así funciona el ecosistema bloggero. Abrazo de nuevo
Me gustaMe gusta